jueves, 20 de junio de 2013

Diario de clase

DIARIO DE CLASE CON JULIO TORRECILLAS


Antes de empezar con el diario de clase, decir que me llamo Marina Sánchez Rodríguez y soy alumna del segundo grado de Educación Infantil.
Para realizar el diario he pedido información a mis compañeros de primero, ya que ha habido algunos días que no he podido asistir a su clase, debido a la incompatibilidad con las clases de segundo. Me ha resultado muy productivo realizar este diario de clase y espero aprobar esta asignatura con éxito.


Hoy día 22, han empezado las clases con el profesor Julio Torrecillas. La clase a comenzado explicándonos los temas que va a seguir y la metodología utilizada. Lo que me pudo chocar era que en principio hablaba en inglés, lo que dificulto el entendimiento por parte de nosotros. Ha insistido en el tema de la importancia del inglés en Educación Infantil. Nos ha preguntado como vemos las clases de infantil con respecto a la asignatura de inglés, ya que es muy importante que los niños aprendan este idioma que será crucial en el futuro de ellos. Por último todos vamos a formar parte de un grupo de Facebook para futuras dudas y facilidades para nosotros.
Como conclusión decir que estas clases van a ser muy interesantes, ya que vamos a aprender a como enseñar inglés en infantil y a la vez aprendemos nosotros mismos esta lengua.



¿CREÉIS QUE ES IMPORTANTE ENSEÑAR INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL?

La gran mayoría de las programaciones de los opositores no tienen en cuenta el inglés y eso es un enorme error. Por eso se habla de que en Educación Infantil tiene poco peso el inglés.
Enseñar lengua extranjera a edades tempranas cuenta con enorme ventajas. Desde que se motiva al alumno a apreciar otros idiomas y a familiarizarse; como la mejora de la pronunciación. 
Pero el problema está en que en 30 minutos a la semana no se puede aprender un idioma puesto que los niños de infantil no tienen esa capacidad de aprender la gramática sobre inglés.


En la clase de hoy hemos hablado de los materiales de Internet que podemos usar en una clase de infantil.

Podemos encontrarnos con problemas comunes en una clase como es quedarnos sin Internet por eso a la hora de buscar recursos debemos hacerlo en inglés ya que hay un amplio abanico de herramientas. Debemos utilizar lo que sabemos, eso nos quitará tiempo de trabajo y un trabajo mejor elaborado.

Si alguna vez tenemos problemas con Internet, lo mejor es descargar programas que permitan archivar los documentos.

Entre los recursos o herramientas a utilizar tenemos: google ,image, advance, firefox, archivos flash...


En esta clase hemos hablado del curriculum en Educación Infantil. Las partes que integran un curriculum son:

Objetivos, Contenidos, Criterios de evaluación, Metodología, Actividad, Atención a la diversidad.

En educación infantil hay que tener en cuenta:

*      Propuesta pedagógica: Concreta el curriculum en unidades didácticas integradoras, hay que usar las TIC, diversifican los aprendizajes, usan un lenguaje actual, le dan a la lecto-escritura un sentido funcional y significativo, atienden a la individualización y la diversidad, ofrece los criterios de selección y uso de los materiales, organización del tiempo, medidas de atención individualizada...
*      Enfoque globalizador: La lengua extranjera debemos usarla para relacionar los diferentes contenidos de esta etapa teniendo en cuenta que los contenidos de la lengua extranjera deben conocerse en la lengua materna.

La lengua extranjera aparece en el artículo 5, apartado 6: en el segundo ciclo se iniciara una aproximación al uso oral de una lengua extranjera en actividades comunicativas relacionadas con las rutinas y situaciones habituales, fomento de la curiosidad por la lengua propia y por la de los demás, acercamiento progresivo y rutinas en el aula.



USO DE LAS PIZARRAS DIGITALES:

Empezamos en esta clase con el uso de las pizarras digitales, SMART. En principio necesita mucha práctica ya que nunca hemos tratado con este tipo de material. Yo pensaba que el uso de esta pizarra iba a ser mas complicado pero x lo que veo no lo es demasiado.

Para utilizarla, hemos conectado un clase USB a nuestro ordenador siguiendo una serie de pasos para utilizarla.

El profesor nos ha explicado la importancia que tiene tener una red WIFI en el aula, ya que en la facultad, en ocasiones, se producen errores y no hay conexión a Internet. También nos ha explicado la incompatibilidad que tiene Windows y Apple.


Clase de PDI: PIZARRAS DIGITALES EN LA ENSEÑANZA.

Las PDI es más que un libro ya que generan motivación, interacción y
dinamismo. Permite gracias a la conexión Internet que los niños interactúen. Muchos colegios tienen pizarras digitales y no las usan, lo que me parece absurdo, porque es una forma de comunicación y enseñanza muy productiva para los alumnos.

Una PDI tiene:

*      Conexión de vídeo que puede ser: HDMI, RCA, VGA.
*      Conexión USB.
*      Conexión WIFI.

Esta compuesta de cuatro rotuladores, que permiten escribir encima de ella. Esta pizarra tiene muchas configuraciones que cada uno puede poner a su gusto, y si queremos usar imágenes o dibujos lo mejor es que sean de gran resolución. El profesor le ha dado mucha importancia al enfoque globalizador, trabajo en equipo, en el cual todo el mundo tiene el derecho de exponer su punto de vista en la planificación. El profesor nos dijo que nos descargáramos un programa de la pizarra digital en nuestro ordenador, para así, empezar a usarla de manera habitual y explicarnos como funciona.
Como opinión me encanta el uso de la pizarra digital en el aula, es una manera de enseñar más fácil y de interactuar con el niño, dejando de lado métodos tradicionales e introduciendo nuevas tecnologías.



El tema de hoy son los materiales básicos en infantil. Hemos hablado de la LOE y la nueva LOMCE.
En España tenemos una ley (LOE) muy buena pero no se lleva a cabo y no servirá de nada que se cambie si al igual que la anterior tampoco se lleva a cabo.
Tras hablar de esto, hemos vuelto al tema de los materiales básicos en infantil que son:

  • Descargar vídeos: desde youtube o desde otras webs
  • Sonidos: podemos descargas audio desde youtube, y crear un CD o DVD con las canciones que seleccionemos, de este modo las tendremos ordenadas y listas para utilizarla cuando queramos.
  • Flash: son pequeños juegos que permiten la interacción con los alumnos, ademas es muy útil en las pizarras interactivas. se descargan muy rapido y podemos usarlo cuando queramos. Los materiales que podemos y debemos utilizar en clase son: sonido, vídeo, imágenes...


''YOUR CLASSROOM''

Por último vamos hablar de nuestra clase, ¿Como es la clase que queremos?
El espacio en educación infantil es muy importante, ya que es el espacio donde los alumnos aprenden y se relacionan. En nuestra aula hay que tener un espacio llamado ''rincones'' donde se guarda el material y los alumnos trabajan diferentes actividades. Por otro lado añadimos que no todas las actividades tiene que ser en el aula ni en la escuela, puesto que también se aprende en el exterior ("se aprende haciendo"). Hay una serie de áreas que hay que tratar:

  1. Conocimiento de si mismo y autonomía personal
  2. Conocimiento del entorno
  3. Lenguajes: comunicación y presentación


16/05/13 Clase de inglés con Julio Torrecillas

El tema de hoy a sido de como es la clase que queremos cuando seamos maestros de educación infantil. Julio nos ha enseñado fotos de varias aulas de infantil para que vayamos teniendo algunas ideas. La función como docentes es que los niños adquieran una base para que lleguen a primaria. ''Que un niño aprenda antes o después no quiere decir que el niño sea mas listo''

Hemos hablado del inglés en infantil. La introducción a esta lengua siempre sera oral, utilizando actividades comunicativas relacionadas con rutinas y situaciones de aula. También hemos tocado el tema del vocabulario, muy importante para aprender cualquier idioma:
  • Pasivo: son palabras que entendemos pero no usamos
  • Activo: palabras que entendemos y usamos

Utilizar un vocabulario sencillo en infantil es muy importante para los niños para que lo entiendan y se desenvuelvan de manera mas sencilla. Hay varias maneras de que los niños se familiaricen con el inglés, por ejemplo, hablarle siempre en ingles de manera rutinaria, poner reglas en inglés...

Para finalizar, hemos visto un programa con el que podemos diseñar nuestra clase.

20/05/13. Clase de inglés con Julio Torrecillas

Julio ha comenzado hablando del nivel de inglés que tenemos en España, que es un poco preocupante. Tras hablar de este tema, nos ha puesto una página llamada brillkids, es una página con mucha información para los padres y numerosas descargas.
Julio nos ha enseñado como se descargan los archivos flash para poder tenerlos y disponer de ellos cuando queramos. Se descargan desde el navegador Mozilla Firefox, además nos ha enseñado como insertarlo en el software de la PDI. Julio nos ha aclarado que aunque nosotros utilicemos el dedo en la pizarra digital, debemos acostumbrar a los niños a que utilicen los diferentes bolígrafos que dispone la pizarra.
Pienso que la utilización de estos recursos es muy importante para nosotros, ya que nos ayuda a tener mas facilidades y a desenvolvernos de mejor manera en el aprendizaje del inglés y ayudar al niño a que aprenda de manera interactiva y aprovechosa.


22/05/13. Clase de Inglés con Julio Torrecillas


La clase de hoy ha tratado sobre los distintos navegadores que hay y cual es el mejor que nos conviene utilizar. El mejor consejo sobre Internet es, que si nos gusta algo o vemos algo interesante, lo descargamos y lo dejamos en nuestro ordenador guardado ya que puede que en un futuro dicha información encontrada no este o se haya eliminado de la red. En cuanto a los navegadores tenemos:

  1. Internet Explore: está incluido en el sistema operativo Windows, tiene ventajas e inconvenientes, es el navegador que más utilizan los hacker.
  2. Firefox: funciona en Mac, Linux, Windows y el entorno Android, tiene fácil gestión de los complementos y son numerosos, velocidad de navegación y es muy difícil que se cuelgue. Es el navegador recomendado por Julio.
  3. Safari: casi restringido a usuarios de Apple, tiene velocidad y sencillez de navegación, incorpora muy pocas extensiones y es muy seguro.
  4. Chrome: velocidad y sencillez en la navegación, incorpora extensiones que lo hacen mas atractivo, conecta perfectamente con Google y realiza búsquedas desde el, es el navegador mas usado por la mayoría de la gente.

BÚSQUEDA EN INTERNET:

Hasta la aparición de Internet, las búsquedas se reducían a formato impreso, bibliotecas y librerías.
La aparición de Internet permitió que mucha gente tuviera acceso a la información, tenemos a nuestra disposición bibliotecas, universidades, personas que comparten información… Para ello necesitamos una serie de herramientas que nos permitan acceder a el.

27/05/13.Clase de inglés con Julio Torrecillas

El tema de clase ha sido la programación. Hemos hablado, para empezar, del diseño de clase, donde se incluyen recursos materiales y humanos y las TICs.
Hemos trabajado el tema de la inclusión, tema muy importante, no debemos sacar al niño de la clase, siempre debe de permanecer con sus compañeros y no excluirlo.
En cuanto a la enseñanza del inglés en infantil, decir que es mucho mejor enseñar a los niños de forma oral, no escrita ya que esto suele confundirlos  Podemos utilizar materiales tradicionales, las TIC….
Para finalizar una unidad didáctica, en la cual es muy importante tener el currículo de educación infantil para poder realizarla y elegir un tema.

29/05/13. Clase de Inglés con Julio Torrecillas.

En el día de hoy, hemos hablado sobre las búsquedas en Google, en la que no solo hay que escribir palabras, sino que hay maneras mucho más fáciles de encontrar la información. Julio nos ha comentado que la mayoría de la gente lo que hace es plagiar trabajos de Internet, y esto es fácilmente perceptible para los profesores, pero con ello no quiere decir que no podamos buscar dicha información y señalar de donde la hemos sacado. Después de esta introducción, hemos hablado sobre los tipos de buscadores:

*      Buscadores en directorios y tradicionales: Google es el más tradicional. Según Julio, Google es una pagina que nos lleva a información que no nos interesa o a páginas que el quiere.
*      Buscadores inteligentes: Askjeeves; se pueden hacer preguntas de tipo directo y hay una versión para niños, esto es muy útil en las escuelas porque así los niños pueden buscar cosas sin preocupación de que se metan en páginas que no son adecuadas.
*      Metabuscadores: utiliza varios buscadores y el resultado que da es el conjunto de todos ellos: Ixquick y Dogpile
*      En castellano: Julio nos ha dicho que había uno muy bueno pero al final desapareció: Lycos y Altavista.

Para finalizar hemos concluido dándole mucha importancia a Askjeeves, uno de los mejores ya que propicia el uso del lenguaje natural en la redacción de preguntas, la tecnología que utiliza le permite aprender de todas las preguntas que se le formula haciendo que las respuestas sean mas cercanas al criterio de búsqueda y por último no existe en castellano.

Y también a Buscador Google: ha marcado la diferencia con el resto de buscadores, presenta rapidez en la búsqueda y facilidad, no utiliza lenguaje natural; no es necesario utilizar ``and´´ ``or´´

30/05/13. Clase de Inglés con Julio Torrecillas

En la clase hemos hablado de la unidad didáctica que tenemos que hacer, sobre las directrices que hay que seguir para poder hacerla. Después de esto, nos ha seguido hablando de Google que incorpora un gran número de operadores que son:

  1. Info: dará la información que Google tiene sobre dicha página
  2.  Define: buscará la definición del término.
  3.  Related: mostrará páginas similares a las especificadas en la dirección
  4.  Inurl: restringirá la búsqueda a las direcciones Web que tengan la palabra que sigue al operador.
Después de esto, hemos vuelto a ver los metabuscadores: No poseen bases de dato propio:
-          Utiliza las bases de dato de otros buscadores.
-          Se realizan búsquedas en varios buscadores al mismo tiempo.

Ya por último Julio ha vuelto a hablar un poco de Dogpile y hemos visto algunos Buscadores Educativos Específicos en Castellano:
-          Universia (hay que registrarse).
-          Instituto de Tecnología Educativa (recopila páginas elaboradas por profesores clasificadas por materiales).
-          Educared.net
-          Educacontic 


03/06/13. Clase de Inglés con Julio Torrecillas

Por un lado, Julio ha comenzado la clase hablando sobre los recursos existentes  en el aula. Hay que utilizar todos los recursos de los que disponemos, entre ellos de una pizarra digital. También hemos hablado de los profesores de apoyo en las clases de infantil, estos deberían estar el mayor tiempo posible, pero no se cumple. Los profesores de apoyo tienen que tener una planificación realizada por la profesora de la clase, que es la que realmente esta todos los días interactuando con los alumnos y los conoce.
En clase se ha planteado un problema de, ¿Que es lo que hay que hacer si falta algún profesor? En este caso debería de sustituir el profesor de apoyo, y este, debería de tener una planificación hecha por la profesora para saber que hacer con los alumnos en caso de su ausencia.

Por otro lado, hemos trabajado con la pizarra electrónica en clase. Julio ha sacado a una compañera para que ella misma, utilizando la pizarra y los recursos pertinentes, realice su propia aula de infantil. Hemos hablado de cómo coger imágenes en Internet con la total libertad. El paso es el siguiente:

Tenemos que meternos en Google Advance image search y en derechos de uso seleccionar `` que se pueden utilizar, compartir o modificar libremente.

Otro sitio donde nos ha comentado que podemos coger imágenes es flickrcc.

05/06/13. Clase de inglés con Julio Torrecillas.

El tema de la última clase es Google. Julio ha resaltado la importancia que tiene el realizar una buena búsqueda en Internet, además de la importancia que tiene que los niños no vean cosas en Internet que no son adecuadas para ellos.
Hemos seguido la clase hablando sobre algunas sugerencias de búsqueda: Delimitar la búsqueda cuanto sea posible, no usar terminología ambigua, la parte más difícil de una búsqueda es saber como otras personas denominan lo que nosotros buscamos, utilizar operadores lógicos, si queremos encontrar documentos  debemos acotar la búsqueda añadiendo PDF, DOC…, si buscamos imágenes ir al apartado “imágenes”.

Tenemos:

  1. Google Advance: para buscar un sitio determinado poner SITE, por ejemplo: normativa exámenes site:www.ugr.es.

  1. Google Books:

*      Búsqueda de libros.
*      Libros de dominio público. Podemos mirar libros, aunque no estén enteros, para ver si nos interesa comprarlo.

  1. Google scholar:
*      Ayuda a estudiantes para trabajos de investigación.
*      Revistas, artículos…

Otros usos de Google son:

*      Google Drive.
*      Calendar.
*      Sites.
*      Blogger.
*      Fotos.

*      Videos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario