miércoles, 21 de marzo de 2012

Motivación y actitudes en el aprendizaje de idiomas

  • ¿Qué significa motivación?¿Qué tipos de motivación influyen en el aprendizaje de idiomas?

Motivación se puede definir como una conducta de énfasis en una persona hacia un determinado medio o para satisfacer una necesidad provocando de esta manera un cierto interés para que lleve a cabo esa necesidad o tarea o bien para que deje de hacerlo.
Los tipos de motivación que influye en el aprendizaje de idiomas son:
  1. La atención en el aula
  2. El interés por aprender
  3. La actitud hacia la lengua y los hablantes de esta
  4. El esfuerzo dedicado a las tareas de aprendizaje
  5. Las expectativas de aprendizaje
  6. La participación y la colaboración en clase
  7. Los resultados obtenidos
  • Extrínseca: las razones del individuo para hacer algo provienen del exterior. Ejemplo: una caminata por el bosque con el fin de llevarle comida a alguien que está trabajando allí.
  • Intrínseca: el individuo realiza una actividad concreta como consecuencia del interés personal que tiene en ella o de la atracción que siente por ella.Ejemplo:una caminata por el bosque pero por el hecho de dar un paseo.
  • Instrumental: el sujeto persigue intereses de tipo práctico, como, mejorar su currículum académico u obtener mejores calificaciones
  • Integradora: es el deseo de aprender una lengua para relacionarse con personas que hablan el mismo idioma e incluso integrarse con ellas.


  • ¿Qué significa actitud?¿Qué tipos de actitudes son relevantes en el aprendizaje de idiomas?

Actitud es la forma de comportamiento de una persona para hacer algo. Es una forma de motivación de la persona. Son antecedentes de comportamiento, predisponen a un alumno a comportarse de una forma u otra. Las actitudes relevantes en el aprendizaje de idiomas son: la interculturalidad, la competencia pluricultural y el plurilingÜismo en el currículum, y se considera que ello permitirá desarrollar en los aprendientes una actitud crítica hacia la propia cultura, condición favorable a la ejercitación de la competencia intercultural en situaciones de comunicación intercultural.

  • ¿Cómo podemos favorecer la motivación y las actitudes positivas en el aula de lenguas extranjeras en Educación Infantil?

  1. Propuesta del tema
  2. Clarificación de los objetivos
  3. Elección de las fuentes de información
  4. Organización y distribución de las tareas
  5. Elaboración del proyecto
  6. Coordinación y edición del proyecto final
  7. Evaluación
  8. Presentación publica del proyecto final




No hay comentarios:

Publicar un comentario